Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Rosenblum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Rosenblum. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

Mónica Rosenblum

 


Mónica Rosenblum
(La Paz, Bolivia, 1960 / vive en Buenos Aires)

El mecanismo, Bahía Blanca, Hemisferio Derecho, 2021.
















borrar

tachar

corregir

reformular

buscar

el tono

decir

no decirlo

todo

insinuar

sugerir

preguntar

ponerse

en el lugar

dosificar

retener

regular

controlar

administrar

 

 

 

 

 

 

 

querés conocer el mecanismo

qué pasó un segundo antes

por dónde fue

que entró esa luz

qué camino exacto

hizo la Gracia

 

 

 

 

 

 

 

la Gracia

su plural

el sonido de las hojas

cuando el viento las arenga

su canción

la gratuidad

de esa presencia

 

 

 

 

 

 

 

querés conocer el mecanismo

cuáles fueron los últimos gestos

qué se dijo exactamente

dónde estaban las manos apoyadas

quién supo

 

 

 

 

 

 

 

no renunciás

querés conocer el mecanismo

¿quién empezó?

¿por qué?

¿son esas las preguntas?

¿realmente empieza ahí

donde alguien empezó?

¿cuál es el principio?

 

querés conocer el mecanismo

lo principal

lo príncipe

lo princesa

 

princesas

ahogadas

en los lagos

lágrimas

ancestrales

querés saber lo principal

 

 

 

 

 

 


querés conocer el mecanismo

se dice:

no es momento

para esas declaraciones

se dice:

ahora no

 

alguien habla

rompe con cincel

las sólidas

paredes

del silencio

se muestra

y se demuestra

por instantes

lo que estaba destinado

a la mudez

lo que fue

al olvido reenviado

y lo vemos

lo atisbamos

lo rozamos

y tan rápido

es precipitado

de nuevo

a ese lugar

tan fugaz

es la visión

que la noción

no alcanza a echar raíces

ni el asombro alcanza a anclarse

y se disuelve una vez más

y el pobre mensajero

ya sabemos

ya sabemos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


domingo, 12 de febrero de 2017

Mónica Rosenblum


Mónica Rosenblum (CABA), La cuestión del pellejo, Alto Pogo, Buenos Aires, 2016.





















preguntas frecuentes para caín


I


[…] Caín se mostró muy resentido y agachó la cabeza.
El Señor le dijo: “¿Por qué estás resentido y tienes la
cabeza baja?
Si obras bien podrás mantenerla erguida; si obras
mal, el pecado está agazapado a la puerta y te acecha,
pero tú debes dominarlo”.
GENESIS 4:5-7 Santa Biblia, Versión Reina-Valera, 1960


¿fue un arrebato o lo fuiste saboreando?
¿o las dos cosas?

¿la fuiste acopiando
grano por grano?
sí, a veces
desborda
la roja
retumban las sienes
bombean las razones
en cuenta irregresiva
y las advertencias
pasan de largo
como pasa el tren
al árbol flaquito
desborda la roja
y la lengua
tan seca
entonces las manos
se ponen a decir

¿fue así,
Caín?


Caín dijo a su hermano Abel: “Salgamos al campo”.
Y cuando estuvieron en el campo, se abalanzó sobre
su hermano y lo mató.
Gn 4:8


¿así pijama rayado
y medio dormido
te siguió Abel?

hay una confianza
un no dudar
cuando alguien
cercano
nos dice vení
o vení mirá
y vamos detrás
esperando algo

o nada especial
vamos sin dudar
distraídos tal vez
pensando en otra cosa
a veces
ni siquiera intrigados
vamos porque
nos dijo vení,
y vení alcanza para ir detrás
puede tratarse de algo importante
de algo pequeño
de algo para uno
o para el otro
simplemente vamos
por quien nos convoca


Caín dijo a su hermano Abel: “Vamos afuera”.
Gn 4:8 Biblia de Jerusalén, Versión 1976


¿cómo es vamos?
¿cuál hilo
hilacha
cuál lazo
cuál nosotros?

¿vamos juntos?
¿vamos vos y yo
afuera
a matarte?
¿matar es afuera, Caín?
¿por qué?
¿por lejos, por solos
por los padres
por la serpiente
por la manzana
por los gusanos?
¿es eso?

¿dudaste, Caín?

ah, cómo querríamos
cuánto querríamos
saber de tu previa

¿a qué ritmo caminabas?
cada paso asentaba
el sello
en la tierra
derecha sí
izquierda voy a hacerlo
sívoyahacerlosívoyahacerlo
¿fue así, Caín?

¿de niños
armabas tus torres
y Abel te las demolía?
¿las hilvanabas
hasta el cielo
y de un soplido
te las derribaba?
¿es eso?
¿a babel
jugaban?
¿te voy a matar
le premonizabas?
¿miraban el cielo?
¿por repartija
de estrellas
peleaban?
¿y esa noche?
¿o fue de día?
¿miraste el cielo?
¿lo viste?
¿Abel miró?
¿miró?
¿qué miró?
¿volviste tu cara
para ver la suya?
¿dónde guardaste
su dejarse hacer
su dejarte hacer?
¿y en qué preciso lugar
decidiste detener
la marcha?
¿ya lo habías marcado?
¿o se te detuvo?

mudo
nudo
de una trama
suprema
¿trampa?
¿lo ves así, Caín?

a veces duele
menos
ser objeto
que sujeto

¿sujetaste a Abel?
¿se sujetó de vos?
¿cómo pasaste
de vamos a voy?
¿cómo te miró él
cuando lo supo?
¿cuándo lo supo?

¿y los cuerpos?
¿los cuerpos juntos?
 tantas veces
los cuerpos hermanos
¿y entonces?
¿y aquella vez?
¿se desprendió?
¿pudiste desprenderlo
cuando se desprendió?
¿o todavía?

¿y entonces?

¿cómo lo llevás, Caín?